Fundación

Patrimonio e Identidad para la Educación Argentina

Si se busca comprender el sentido de esta fundación, se deberá entender la problemática de la Identidad Nacional y comprender que la consideración del patrimonio nacional, depende del conocimiento ciudadano en torno de nuestro acervo cultural y social, es por ello que estamos convencidos de que lo que hoy debemos hacer “es educar”. Si queremos un país con identidad, seguro y hacedor de su propio destino, la única opción es a través de la escuela:

“El patrimonio es el principal elemento en la construcción de la identidad cultural, tanto individual como colectiva.”

Los fines de la educación argentina mencionan la necesidad de la constitución del ser nacional, lo cual deviene al formar sujetos capaces de apropiarse de su cultura, resignificarla y construirla permanentemente.

Vincularnos con nuestro patrimonio es vincularnos con nuestro pasado, con nuestra idiosincrasia, con nuestras tradiciones. Por eso debemos fortalecer estos vínculos, para que nos reconozcamos en cada uno de los bienes patrimoniales de Mendoza y el País tanto tangibles como intangibles. Allí descubriremos qué significa “ser mendocino”, “ser argentino”; algo que excede el mero lugar de nacimiento, y podremos valorar de una mejor manera lo que nos legaron nuestros antepasados, nuestros héroes, nuestros abuelos, nuestros padres, y tomar conciencia de que nuestros hijos y nietos lo recibirán de nosotros.

Esto es el patrimonio cultural: no es sólo un viejo edificio, es algo vivo porque permanentemente vamos actualizando nuestros afectos y significaciones en relación con una leyenda, una canción, una comida, una fiesta, incluso un viejo edificio.

Entonces la Educación no podrá descuidar este concepto como contenido escolar; esto es como uno de esos saberes socialmente válidos. El cómo trabajar esos contenidos tiene que ver con decisiones de política educativa que deben abarcar desde la Formación Docente hasta las negociaciones curriculares para la elaboración del PCI en forma colegiada donde la comunidad entera debe estar presente.

Desde la FUNDACIÓN se pretende lograr una educación inicial, primaria y secundaria atravesada (como contenido transversal) por esta ideología que pone en valor lo que cada uno de nosotros aporta , por la propia valoración del pasado, y la construcción del presente.

Esas prácticas del pasado (objetivadas en normas de convivencia, alimentación, juegos, canciones e himnos, versos, cuentos y leyendas, costumbres gauchas y latinoamericanas, edificios, caminos, monumentos) devienen en momentos concretos de la práctica educativa en el COLEGIO ARGENTINO. Se pretende instalar el sentimiento de Mendocino-Argentino-Latinoamericano.

Aprender a pensar

Incripciones 2024

¡Hola!, ¿Cómo podemos ayudarle?
Powered by